Frase

Frase

miércoles, 27 de agosto de 2014

Análisis Mundial 2014

Análisis Mundial 2014

El objetivo de este artículo es realizar un análisis de los goles que se concretaron en el mundial de La Haya, del lado masculino. Principalmente, se mostrarán estadísticas sobre desde dónde se convierten los goles, por dónde ingresan al arco, con qué gesto técnico, etc.


Quiero comenzar con una estadística no menor: La relación entre los goles de jugada, los de corto y los de penal. El resultado es el siguiente:

Total de Goles: 162



Tipo
Cantidad
Porcentaje
Jugada
88
54,32
Corto
65
40,12
Penal
9
5,56

Más gráfico:







País por país
La relación ente goles de jugada y de corto es bastante cercana, siendo de jugada un poco mayor, pero analicemos país por país:





Aquí se pueden ver algunos casos destacados como por ejemplo India, que convirtió 8 goles, siendo sólo 1 de corto, o en el otro extremo, está Nueva Zelanda, que, de 13 goles, 9 fueron de córner.

Acá va la tabla país por país:


País
Jugada
Corto Penal Total
Australia
16
13
1
30
Bélgica
10
10
1
21
Argentina
8
10
0
18
Alemania
13
3
1
17
Holanda
12
3
1
16
Nueva Zelanda
4
9
0
13
España
6
4
0
10
India
7
1
2
10
Inglaterra
4
3
1
8
Malasia
4
3
1
8
Sudáfrica
3
4
1
8
Korea
1
2
0
3


¿Desde dónde se hicieon los goles?

Hace algunos años, en un curso para entrenadores, se dividió al área en zonas, para poder así analizar mejor al hockey en general. Si bien la división no era igual a esta (los números los ponían al revés) la idea sigue siendo la misma. Acá van a ver desde donde se ejecutan los goles (sólo los de jugada).
La división del área es la siguiente:


Y aquí tenemos los datos:

Zona Goles Porcentaje
Zona 1
3
3,41%
Zona 2
14
15,91%
Zona 3
7
7,95%
Zona 4
11
12,50%
Zona 5
20
22,73%
Zona 6
2
2,27%
Zona 7
5
5,68%
Zona 8
23
26,14%
Zona 9
3
3,41%
Este es un buen dato: Normalmente al entrenar definición siempre entrenamos del borde del área pegada o cosas similares, y luego al ver estas estadísticas notamos que la gran mayoría de los goles se realizar de lo que se llama la zona 8 o la 5. A este dato se le suma lo que veremos más tarde, con qué gesto técnico se anota.

Gráficamente:


Y también podemos hacer una división de las zonas del arco, para analizar por dónde ingresa la bocha:
Y acá los datos:

Zona del Arco Goles
Zona 1
2
Zona 2
2
Zona 3
5
Zona 4
14
Zona 5
56
Zona 6
9

Gráfico:




Este dato creo que es excelente. En un curso de San Fernando, una vez escuché a Martijn Drijver, uno de los entrenadores de arqueros más reconocidos mundialmente, donde hizo una demostración sobre este dato. El decía que la gran mayoría de los goles se hacían dentro del "radio de acción" de los arqueros, es decir, si extienden los brazos, en ese sector. Por esto, el decía que los arqueros no deben preocuparse si les meten un gol que pega en el palo y entra, si no que ellos deberían estar realmente concentrados en agarrar todas las que vayan a su zona. Muchas veces los aqueros están más pensando en volar y hacer una gran atajada, mientras que su pensamiento debería ser "Por donde estoy yo no va a entrar. Si va a ser gol, que sea un golazo".

Gestos técnicos


Por último veamos con qué gesto se realizaron los goles:


GestoGoles
Push22
Barrida5
Pegada41
Desvío20







No hay comentarios:

Publicar un comentario