Frase

Frase

jueves, 26 de febrero de 2015

¿Qué es el "box"?

Una de las principales tendencias que se vive en el hockey actual es el famoso juego en el box. En este artículo vamos a explicarlo desde las bases, mostrando tanto la teoría como la práctica. El objetivo de este post es demostrar por qué es tan importante entrenarlo, y cómo se verá beneficiado un equipo que lo maneje a la perfección.






Nociones básicas

¿Qué es el box?

Box significa caja en inglés. En hockey, se lo utiliza para llamar a los espacios que se forman en un terreno de juego, donde se puede recibir la bocha. Para entender mejor, debemos hacer una diferenciación entre box estático y box dinámico.


EN ESTA IMAGEN SE VEN LOS 12 BOX ESTÁTICOS MÁS COMUNES.

El box estático es simplemente la partición de la cancha en cuadrados menores. El primer box estático, “El gran box” es la cancha entera. Si bien los más comunes son los 12 boxes que se obtienen de partir la cancha en 3 zonas verticales y 4 horizontales que siguen las líneas, se pueden crear infinitos menores. Por ejemplo, muchos entrenadores dividen la zona entre las 25 yardas propias y la mitad de cancha en 8 box estáticos, los cuales se numeran de 1 a 8 para luego tener una mejor comunicación, este caso lo veremos más adelante. El objetivo de cualquier equipo en posesión de la bocha debería ser el de ocupar la mayor cantidad de boxes posibles, para lograr así tener un equipo, tanto ancho, como profundo.

Box dinámico

BOX DINÁMICOS MÁS COMUNES EN UN BLOQUEO
El box dinámico es aquel que se compone por los espacios que deja el equipo rival, dicho más simple: un box dinámico es ese cuadrado que se forma entre 4 rivales. Si bien le decimos cuadrado o box, raramente son cuadrados, ya que la forma de los mismos variará dependiendo de la táctica del equipo rival. Los más comunes son los que se forman entre la primer y segunda línea de bloqueo, como muestra la imagen, y en ellos se saca el mayor provecho a este estilo de juego. De todas formas, se pueden encontrar muchos boxes dinámicos más, y también combinar con los estáticos.


EJEMPLO DE TODOS LOS BOX QUE PODEMOS ENCONTRAR EN UN BLOQUEO
Boxes en juego real

Ahora, llevemos esto a una situación real: a continuación podemos ver dos ejemplos de situaciones en las que nos encontramos con los box que se forman en el bloqueo de Ciudad, en el partido por las semifinales del torneo metropolitano 2014, frente a River:

LOS BOXES FORMADOS POR EL BLOQUEO DE CIUDAD DE BUENOS AIRES

No hay comentarios:

Publicar un comentario